Just another WordPress.com weblog. Aborda temas de reflexiones, investigaciones y propuestas para enfrentar el desafío de "informar y formar" responsablemente en reproducción y sexualidad humana, especialmente a los niños y jóvenes, en un compromiso conjunto de "familia", "escuela" y "profesionales especialistas.

Archivo para la Categoría "Recursos"

MINEDUC pone a disposición de los Colegios para marzo de 2011, siete Programas de Educación Sexual.

Mineduc, anuncia los siete Programas de Educación Sexual. Colegios podrán elegir entre estas siete opciones.
Joaquín Lavín sostuvo que ahora los colegios deben escoger el sistema que más les acomode para comenzar a trabajar en marzo.
Claudia Urquieta – 28/12/2010 – 15:11. La Tercera

El Ministro de Educación, Joaquín Lavín, dio a conocer hoy las siete alternativas de programas de Educación Sexual, que cada colegio deberá escoger para comenzar a trabajarlos en marzo. Las alternativas corresponden al programa
1.»Adolescencia Tiempo de Decisiones» de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, específicamente de CEMERA (Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral de la Adolescencia)
2.»Sexualidad Autoestima y Prevención del embarazo en la adolescencia», de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa)
3.»Programa de Aprendizaje, Sexualidad y Afectividad» (PASA) de la Facultad de Psicología de la Universidad de Chile
4.»Programa Teen Star» de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica
5.»Curso de Educación Sexual Integral». Ricardo Capponi
6.»Programa de Educación en valores de la Afectividad y la Sexualidad», del Centro de Estudios de la Familia (Universidad San Sebastián)
7.»Aprendiendo a Querer», de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Estas siete alternativas fueron escogidas, de acuerdo a lo sostenido por Lavín, por ser integrales, tener progresión en el tiempo y poder enseñarse a niños de educación básica y media. Además los programas deben tener énfasis en el embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual. Y finalmente que integren al trabajo, a alumnos en conjunto con padres y apoderados. En estos momentos lo que se analiza al interior del Ministerio la forma de poder aplicarlos y buscar la forma de ponerlos a disposición de los colegios.

CUESTIONARIO INICIAL CURSO CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL

UNIVERSIDAD DE CHILE. FACULTAD DE MEDICINA. “CEMERA”.
CENTRO DE MEDICINA REPRODUCTIVA Y DESARROLLO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE.

CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SEXUAL.
(PROF. GERMÁN JARA G.)
CUESTIONARIO.(Cuando corresponda anote en paréntesis el nº respectivo)

I.-ANTECEDENTES PERSONALES.

A.-Apellidos……………………………………………….

B.-Nombres…………………………………………………

C.-Dirección Particular……………………………………..

D.- RUT……………Fono………..E-mail……………………

E.-Sexo 1 = Masc. 2 = Fem. [ ]

F.-Edad [ ]

G.-Estado Civil [ ]
1 = Soltero(a)
2 = Casado(a)
3 = Separado(a)
4 = Viudo(a)
5 = Otro

H.-Hijos 1 = Si 2 = No [ ]
H.1.- Si es SI, cuantos [ ]
H.2.- Hombres, cuantos [ ]
H.3.- Mujeres, cuantas [ ]
H.4.- Menores de 20 años, cuantos [ ]

II.-ANTECEDENTES PROFESIONALES.

A.-Título Profesional……………………………………….

B.-Institución que lo otorgó…………………………………

C.-Año de obtención [ ]

D.-Post-Título……………………………………………..

E.-Institución que lo otorgó…………………………………

F.-Año de obtención [ ]

G.-Post-Grado………………………………………………

H.-Institución que lo otorgó…………………………………

I.-Año de obtención [ ]

J.-Años de Servicios [ ]

1 = 1 a 10 años 2 = 11 a 20 años 3 = Más de 20 años

K.-Institución en que trabaja………………………………..

L.-Dirección……………………………………………….

M.-Fono………..E-mail…………………….Fax……………

N.-Tipo de Institución o Colegio

A.-
1) Municipal/Estatal A [ ]
2) Particular Subvencionada
3) Particular Pagado o Privada

B.-
1) Laica B [ ]
2) Religiosa

C.-
1) Solo Hombres C [ ]
2) Solo Niñas
3) Mixto

D.-
1) Técnico-profesional D [ ]
2) Diferencial
3) Universitario
4) Otro tipo: Consultorio, Hospital

O.-Tipo de Jornada Laboral 1= Completa 2= Parcial [ ]

P.-Si trabaja en Educación, señale Nivel en que sirve el mayor Nº de horas.
[ ]
1) Parvulario
2) Básico
3) Medio
4) Técnico-profesional
5) Diferencial
6) Universitario
7) Otro

Q.-Sirve como Profesor Jefe. 1 =Si 2 =No [ ]

R.-Si sirve como Profesor Jefe, señale en que nivel [ ]
1) Parvularia
2) Básica
3) Media
4) Técnico-profesional
5) Diferencial
6) Otro

P.-Área en la que sirve.
[ ]
1) Humanista
2) Científica
3) Técnico-Artística
4) Orientación
5) Unidad Técnico Pedagógica
6) Directiva
7) Administrativa
8) Otra

III.-INTERESES EN EL CAMPO DE LA EDUCACION SEXUAL.

1) Mencione BREVEMENTE DOS RAZONES que hayan motivado su interés y/o preocupación en este campo.

a.-
b.-

2)Cite brevemente TRES TEMAS de Reproducción y/o Sexualidad Humana, que le interesaría se analizasen, en un Programa de Capacitación en Educación Sexual.

a.-
b.-
c.-

3) Señale LAS 3 PRINCIPALES FUENTES de las cuales usted ha obtenido la información sobre Reproducción o Sexualidad Humana, que maneja. Marque en orden de prioridad: En A)la primera en importancia; en B) la segunda y en C) la tercera.

A.- [ ] B.- [ ] C.- [ ]

1. De su Padre
2. De su Madre
3. De ambos Padres
4. De Hermanos
5. De Parientes: tíos(as),abuelos(as),primos(as)
6. De sus Profesores de Básica
7. De sus Profesores de Media
8. De sus Profesores de Universidad
9. De consultas con Especialistas: médicos, psicólogos, etc.
10. De Cursos de Perfeccionamiento
11. De conversaciones con Colegas
12. De conversaciones con Religiosos
13. De conversaciones con sus Amigos
14. De la Experiencia Vivencial Propia
15. De Libros Especializados
16. De Diarios y Revistas de Difusión
17. De Programas Audiovisuales (TV, CDs, Internet)

4) Si ha marcado LIBROS, CITE 2 DE ELLOS. (Solo si recuerda título y autor.

Título :
a.-
Autor :

Título:
b.-
Autor :

5) Si ha mencionado REVISTAS, SUPLEMENTOS o PROGRAMAS de TV cite DOS:
a.-

b.-

6)MENCIONE 2 TÓPICOS del ámbito de la REPRODUCCIÓN y/o SEXUALIDAD HUMANA con los cuales se relacionen las SITUACIONES CONFLICTIVAS o PROBLEMAS DE MALA INFORMACIÓN, DESINFORMACIÓN o MITOS, que usted haya detectado entre niños, hijos, sobrinos o vecinos adolescentes.

a.-

b.-

7) Señale BREVEMENTE que entiende usted por:

a) SEXUALIDAD:

b) GENITALIDAD:

II.- Señale en el [paréntesis] con una C las afirmaciones correctas y con una X aquellas que constituyan ERRORES O MITOS, en el ámbito de la Reproducción y/o Sexualidad Humana.

a)Masturbación frecuente puede provocar en adolescentes sentimientos de culpabilidad, pero no necesariamente daños fisiológicos.
[ ]
b)Un hombre dotado de pene pequeño tendrá dificultades para engendrar o para satisfacer a su pareja. [ ]
c)Los niños carecen de manifestaciones de sexualidad, las cuales son propias de la adolescencia y la adultez. [ ]
d)La mujer anorgásmica, difícilmente tendrá posibilidades de embarazarse. [ ]
e)La joven adolescente que inicia su actividad sexual sin protegerse, solo en la primera relación, tendrá la seguridad de no embarazarse [ ]
f)Experiencias homosexuales durante la adolescencia determinarán necesariamente, que el individuo adquiera el carácter de tal. [ ]
g)En la tercera edad, se pierden las capacidades para ejercer una actividad sexual plena. [ ]
h)El desgarramiento del himen en una joven, es un signo inequívoco, que ya se ha iniciado sexualmente. [ ]
i)Todo individuo que se contagia con gonorrea, manifiesta necesariamente los síntomas que la caracterizan. [ ]
j)El aborto legalizado, representa un real y útil método de planificación familiar. [ ]
k)Para que se produzca un embarazo es requisito indispensable, que haya penetración [ ]
l)Alcanzar el orgasmo simultáneo, es el objetivo central de toda pareja madura y estable. [ ]
m)La abstinencia periódica, es una opción que necesariamente, siempre perjudicará la relación de pareja, tanto física como afectivamente. [ ]

III.- Analice las siguientes afirmaciones y entregue SU CRITERIO al respecto. SEÑALE EN PARÉNTESIS el Nº de la Escala de Apreciación, QUE CORRESPONDA.

[ 1 ] Acuerdo total
[ 2 ] Acuerdo c/reserva
[ 3 ] En Desacuerdo
[ 4 ] Sin Opinión

a) Las relaciones prematrimoniales aseguran una relación futura de pareja con mayor responsabilidad y estabilidad.
[ ]
b)La virginidad en la mujer asegura al llegar al matrimonio, relaciones de pareja de mutua fidelidad y compromiso.
[ ]
c)La masturbación reiterada y frecuente en los adolescentes, no requiere mayor preocupación, pues no representa ningún riesgo.
[ ]
d)Considerando que somos sexuados por naturaleza, los problemas relativos a la sexualidad se enfrentan intuitivamente, de manera que no requiere de aprendizaje,perfeccionamiento ni orientación.
[ ]
e)El ejercicio sexual caracterizado por la actividad masculina y la pasividad y receptividad femenina dignifican al acto sexual en todas sus dimensiones.
[ ]
f)El baño de padres con hijos pequeños no es recomendable, por la distorsión sexual que se despertará en los pequeños.
[ ]
g)El matrimonio como símbolo de la alianza del hombre con Dios, descarta toda otra alternativa en la relación de pareja.
[ ]
h)Si bien la Iglesia Católica analiza con reservas la homosexualidad, ello no es obstáculo para mirarla con misericordia, considerando que son seres humanos muchas veces atormentados o aproblemados por su propia condición.
[ ]
i)Los métodos de planificación familiar, cualquiera sea el camino, no son aceptados por la Iglesia Católica.
[ ]

IV.- Señale su parecer, COLOCANDO EN PARENTESIS EL Nº RESPECTIVO de la Escala:

[ 1 ] Alto
[ 2 ] Mediano
[ 3 ] Bajo
[ 4 ] Sin Respuesta

a)Cómo estima que es su nivel de conocimientos en el ámbito de la Reproducción Humana.
[ ]
b)Cómo estima que es su bagaje de conocimientos en el ámbito de la Sexualidad Humana.
[ ]
c)Cómo estima que ha sido el nivel de sentimientos negativos (temores, vergüenza, culpabilidad, etc.) frente a las situaciones vividas, en el ámbito de su sexualidad.
[ ]
d)Cómo estima que es el nivel de acción, en el campo de la Educación Sexual, en la Institución en que se desempeña.
[ ]

V.- Señale en el paréntesis, el NÚMERO de LA ALTERNATIVA (SOLO UNA) que estime PRIORITARIAMENTE pertinente.

a) A su juicio dónde DEBIERA INICIARSE la Educación Sexual.

1.- A Nivel Familiar. [ ]
2.- A Nivel de Jardín o Kinder.
3.- A Nivel de Educación Básica.
4.- A Nivel de Educación Media.

b) A su parecer quienes son los PRINCIPALES RESPONSABLES de dar Educación Sexual.

1.- Los Padres. [ ]
2.- Los Profesores.
3.- Los Religiosos.
4.- Los Profesionales de la Salud.
5.- Los Medios de Comunicación.

c) En su opinión QUIENES están en mejor situación para SUPLEMENTAR o COMPLEMENTAR este proceso.

1.- Los Amigos [ ]
2.- Los Profesores
3.- Los Profesionales de la Salud
4.- Los Sacerdotes
5.- Los Medios de Comunicación
6.- Nadie

d) A su juicio CÓMO SERÍA LA MEJOR FORMA DE ENTREGAR la FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y ORIENTACION a los ADOLESCENTES en el ámbito de la Reproducción y Sexualidad Humana.

1.- Con charlas de especialistas. [ ]
2.- Con consejos y/o sugerencias.
3.- Escuchándolos y dialogando.
4.- Reprendiendo y censurando.

e) Indique DOS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS que debe tener la INFORMACIÓN que se entregue en Educación Sexual.

a)…………………………………………………………..

……………………………………………………………….

a) …………………………………………………………

……………………………………………………………….

f) Indique DOS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES, que debe tener una PERSONA QUE SE DEDIQUE a la Educación Sexual.

a)…………………………………………………………..

……………………………………………………………….

b)…………………………………………………………..

……………………………………………………………….

PROF. GERMÁN JARA G.
2007

EJEMPLO TALLER. «LA CARTA IMPROVISADA»

Tiempo estimado: 90 minutos

Prof. Germán Jara G.

1) Objetivo: Fomentar el desarrollo de capacidades y actitudes que posibiliten el adecuado enfrentamiento de situaciones confrontacionales en el campo de la Sexualidad Humana. Ejemplo: Masturbación, Homosexualidad.

2) Materiales: Fichas impresas describiendo casos conflictivos, para analizar.

3) Actividades. Monitor organiza grupalmente a los participantes y les invita a:

a.- Leer comprensivamente las fichas con las situaciones de análisis (A o B) y a responder las interrogantes planteadas.

b.- Hecho el análisis, a redactar una carta fundamentada, no más de 20 líneas, sugiriendo lo que a juicio del grupo, sería la mejor línea de acción en la situación descrita.

c.- Terminada la redacción a leer la carta redactada y hacer comentarios pertinentes.

4) Evaluación: utilizar cartas para evaluación formativa. Monitor coteja posibles coincidencias o diferencias.

SITUACIONES DE ANÁLISIS.
A. José de 37 años casado desde hace 15 con Eliana de 35. Tienen 3 hijos: Sebastián, María Eliana y María Luisa de 14, 12 y 9 años respectivamente. Cierto día José al regresar de su trabajo, después de saludar a su esposa, se dirige directamente al dormitorio de Sebastián, a quien tiene que hacerle un encargo. Sin golpear entra al dormitorio, en los precisos momentos en que Sebastián, se está masturbando.
1.- ¿Cuáles pudieron ser las reacciones de Sebastián, al verse sorprendido por su padre?
2.- ¿Y las de José, al sorprender a su hijo?
3.- ¿Cuáles podrían ser tus reacciones en una situación similar?
4.- Imaginando que existe la posibilidad de hacerle llegar algunas sugerencias a José, previo a su reacción ante la situación que ha presenciado, a través de una breve carta. ¿Qué le pondrías en ella?

B.- Carmen, es una muchacha de 14 años estudiante de segundo medio y de muy buen rendimiento. Pertenece a un hogar de clase media normal. Carmen, siente una especial atracción por su profesora de Educación física; constantemente la busca para conversar con ella, la encuentra encantadora. No deja pasar oportunidad, para manifestarle su afecto, incluso con pequeños obsequios que compra con sus propios ahorros. Susana, la profesora de Educación física, que lleva ya 15 años en el colegio, la aprecia por tratarse de una niña muy respetuosa, gentil y dedicada a sus estudios. Los padres de Carmen, están preocupados, pues piensan que su hija, está manifestando inclinación muy extraña y dudosa por su profesora.

1) ¿A tu juicio tendrán razón los padres de Carmen para sus temores?
2) ¿Será Carmen, una muchacha definitivamente lesbiana?
3) ¿Los datos, permiten pensar que la profesora es lesbiana y es peligrosa para Carmen?
4) Imaginando poder hacer llegar una carta con sugerencias a los padres de Carmen, ¿Qué le pondrías en ella?

MATERIALES DIDÁCTICOS (Apoyos docentes)

Prof. Germán Jara G.

El material didáctico, corresponde a aquellos elementos que se emplean como ayuda para motivar, apoyar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este material sirve para aprender acerca de él. Por ejemplo, el docente cuando analiza los contenidos de un video antes de utilizarlo y los educandos cuando trabajan ese mismo material con su educador. En general debe facilitar el descubrimiento, la participación y el análisis reflexivo y crítico, por parte de los educandos, incluso estimulándolos a generar nuevos materiales, que puedan servir de retroalimentación al proceso educativo. Esto hace necesario buscar, seleccionar, adaptar o elaborar estos recursos: fichas, láminas, canciones, poemas, crucigramas, trozos literarios, consultorios sentimentales, videos, películas. Entre los materiales didácticos, posibles de emplear para apoyar las acciones educativas en el ámbito de la reproducción y sexualidad humana, están:
1.- Los Audiovisuales.
·Películas Diaporamas CDS.
·Videos Material de Internet
2.- Los Visuales.
·Diapositivas – Transparencias.
·Láminas – Fichas – Naipes
·Recortes diarios – Revistas – Puzzle
·Esquemas de Libros – Consultorios sentimentales
3.- Los Auditivos.
·Grabaciones con entrevistas o relatos testimoniales.
·Lectura o audición de poemas, canciones populares, artículos o párrafos literarios seleccionados, biografías de personajes destacados.
Es Importante y conveniente evaluar los materiales didácticos que se utilicen, porque ello le indicará al docente la real utilidad que dicho material tiene, tanto desde el punto de vista motivacional, como de su calidad y contenidos al servicio de acciones de carácter formativo. Conveniente es hacerlo, con los recursos audiovisuales (películas, videos, CDS, programas o documentos bajados de Internet), los cuales mal empleados pueden perder su carácter educativo.
Un uso adecuado de estos recursos, con fines verdaderamente educativos, demanda que el docente o monitor, los vea varias veces (3 a lo menos), a fin de conocer en detalle los temas que se abordan tanto, en lo que respecta al contenido como a la forma y profundidad en que estos se presentan.
De esta forma podrá seleccionar o descartar, por presencia o ausencia, aquellos que estime convenientes, conforme a las características del grupo de trabajo. Así mismo le permitirá preparar guías de apoyo, que permitan a los alumnos centrar su atención en los aspectos relevantes para el posterior trabajo de análisis y discusión del vídeo.
En general podemos sostener razonablemente, que no hay material o recurso didáctico bueno o malo. Todo dependerá de la capacidad y preparación que tengan, quienes los utilicen. El mejor y más sofisticado material en manos inexpertas, podrá ser formativamente malo; en contraste, un material modesto o estimado como malo, didácticamente trabajado, podrá representar una instancia formativa de valor.

REFLECCIONES ACERCA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL

Prof. Germán Jara G.

INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES.

La “Sexualidad” como componente de la personalidad humana, involucra no tan sólo aspectos biológicos, sino también psicológicos, sociales, culturales, morales, religiosos y aún económicos. La sexualidad no puede entenderse, independiente de principios éticos, morales y religiosos, característicos de una determinada cultura. Su ejercicio puede ser fuente de expresión de los más profundos y nobles sentimientos como el engendrar un hijo voluntaria y responsablemente y por tanto deseado y esperado. En contraste, puede implicar graves trastornos en la vida personal y social de los sujetos, puesto que, de “Lenguaje de Amor” puede transformarse en instrumento de explotación (prostitución, pornografía), sufrimientos (violación, abusos sexuales) y conflictos (embarazos inoportunos, adquisición de alguna ITS o SIDA) cuando se ejerce en un contexto de “ignorancia” y desprovista de “afecto, voluntad, libertad y responsabilidad”. La sexualidad ejercida en un contexto de pareja madura, estable y responsable, puede tener connotaciones como: apertura a la vida, expresión lúdica y placentera, pero siempre con el condimento indispensable de la afectividad (amor) que le da el toque intrínsecamente humano.
Considerando por una parte, que la sexualidad representa un lenguaje de amor, que permite la comunicación afectiva y física entre sujetos y por otra, que somos sexuados desde que nacemos, viviéndola diariamente en todas nuestras acciones y de forma diferente a lo largo de nuestra vida, es razonable sostener entonces, que ella es factible de “aprender, perfeccionar, manejar y orientar”, es decir, desarrollar conductas entendidas como expresión visible de “actitudes y valores”, que permitan un comportamiento sexual basado en una determinación personal inteligente, libre y voluntaria. Es necesario recordar que la ignorancia no es factor protector de nada; por el contrario ella favorece el desarrollo de comportamientos esclavizantes o de riesgo. Como sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sexualidad sana involucra tres aspectos, a saber:
· La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva y para controlarla de acuerdo a una ética personal y social.
· La ausencia de temores, sentimientos de vergüenza y culpabilidad. De creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reacción sexual o perturben las relaciones sexuales.
· La ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades y deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductiva.
Reconocer que el ser humano, es un ser sexuado desde que nace y que tiene capacidad de decisión, debe manifestarse en el respeto por el comportamiento de los demás, no obstante que éste, pueda ser contrario o chocar con nuestro propio esquema. Se puede o no estar de acuerdo con personas y comportamientos, pero ello no debiera implicar necesariamente, descalificaciones o discriminaciones. Lo contrario, es modelar un marco de intolerancia y falta de respeto por la persona humana.
Por esto, el diálogo abierto y franco en el campo de la sexualidad permitirá a los individuos, conocer, reconocer y aceptar su propio sexo, desde el punto de vista físico, psíquico y social, como así mismo conocer, reconocer y aceptar al otro sexo y otras orientaciones sexuales.
La práctica de este diálogo, favorece no sólo la aceptación de la sexualidad como tal, sino también la posibilidad de su ejercicio de forma racionalmente libre, en que la responsabilidad y voluntad, representen los autocontroles personales.
De esta forma, se respalda la capacidad y el derecho que tienen los individuos de hacer sus propias opciones, terminando así con la arraigada costumbre de los adultos, de decidir por los demás, particularmente por los adolescentes, sin reconocer y muchas veces sin aceptar la posibilidad que éstos se equivoquen.
Para esto es necesario, poner a disposición de toda persona, las herramientas indispensables para que conozcan los aspectos relacionados con sexualidad, en la convicción que, particularmente los jóvenes, tienen el derecho de ser tratados con respeto a su libre albedrío; como seres capaces de tomar resoluciones propias y de aceptar y asumir sus consecuencias.
Para que las decisiones sean las más adecuadas, es necesario que los individuos cuenten con las herramientas apropiadas, tanto informativas (contenidos que apunten a una información veraz, medida y oportuna) como formativas (autoimagen, autoestima, afectividad, principios, valores, toma de decisiones).
De esta forma se contribuye no sólo a favorecer, la aceptación de la sexualidad como tal, sino también, la capacidad de ejercerla y orientarla al servicio de la realización personal y sin perder identidad, consolidar en el futuro, las relaciones de pareja, en un contexto de “amor, compromiso, respeto, fidelidad y dignidad”.
Que estas relaciones, sean manifestaciones de complementariedad y no de antagonismo, explotación o cosificación de la persona humana, prisma bajo el cual el sexo se transforma prácticamente, en un “objeto o mercadería de consumo” y muy habitualmente de carácter “desechable”.
Se puede llegar así, al “ejercicio sexual”, con un carácter “exclusivamente hedonístico”, adquiriendo la sexualidad su más pura expresión de “genitalidad”. Puesto que, desprovista de afectividad, la sexualidad pierde su connotación humanizante.
No obstante lo expuesto, normalmente se ha privilegiado la “Educación del silencio” (sexo tabú) o la “Cultura de la avestruz” escabullendo el enfrentamiento de los problemas e inquietudes que se dan en el ámbito de la “reproducción y sexualidad humana”, particularmente en los adolescentes.
Estos al no contar con la acción formadora de la familia o de la escuela, quedan expuestos a aprender de sus amigos (tan ignorantes como ellos); de los medios de comunicación que si bien pueden entregar información, ésta no siempre va acompañada de las correspondientes acciones formativas. De la experiencia directa, que en muchos casos pueden ser más bien negativas e incluso a veces limitadoras para una expresión futura de una sexualidad, plena y gratificante.
Entendiendo y aceptando que son los padres, en derecho y deber, los responsables directos del proceso educativo integral de niños y jóvenes y por tanto deberían asumir su rol formador en el ámbito de la sexualidad y reproducción humana, no es menos cierto y reconocido, que normalmente los padres no asumen esta responsabilidad, reconociendo habitualmente sus inhibiciones y dificultades para abordar la temática.
Esto es comprensible, porque ellos también como la mayoría de los adultos, somos productos del “círculo de analfabetismo” que ha imperado en el campo de la sexualidad y reproducción humana en nuestro país. Hay autores que piensan que “sólo los padres” deben informar a sus hijos sobre la vida sexual; sin embargo muchos son los que se han quedado esperando o siguen aguardando que les llegue dicha información. En contraste, otros creen que el sexo es “tan natural”, que no hay “nada que se tenga que aprender, ni nada que enseñar”.
Por su parte, la “Educación Formal Tradicional” se ha caracterizado por la ausencia de “Educación Sexual” en sus planes y programas. Con excepción de algunos colegios confesionales, en el resto, habitualmente se han dado iniciativas con connotación biologicistas, asistemáticas, fragmentarias y muchas veces, riesgosamente voluntaristas, es decir, implementadas por personas sin formación amplia y sólida y en ciertos casos, incluso con problemas personales no resueltos en el ámbito de su propia sexualidad. Situaciones como esta última, puede implicar que se provoquen, más daños que beneficios.
Se han privilegiado acciones más bien con carácter de “parches”, que con finalidad realmente formativa o preventiva, frente a problemas puntuales, calificados de “alarmantes”: revistas pornográficas, cuadernos con dibujos eróticos, algún embarazo precoz, etc. Típicas son las “charlas” dadas por especialistas, que a la larga quedan como semillas tiradas al viento. Distinto es cuando esas charlas forman parte de un programa sistemático y permanente, dentro del currículum escolar.
Tradicionalmente se han dado acciones, más bien con carácter represivo, punitivo y aún discriminatorio, como lo muestra la tradicional marginación del sistema escolar regular de la adolescente embarazada, respecto de lo cual, el Ministerio de Educación de Chile emitió el 5 de marzo de 1991 la circular N° 247 sugiriendo, dar la oportunidad para que la adolescente continúe en el sistema y que en el curso del año 2004, se hizo ley. Sin embargo a la fecha, siguen produciéndose situaciones de discriminación con respecto a las adolescentes madres o embarazadas. Todo esto se ha agudizado por la dificultad de comprometer e incorporar a los padres a una tarea, en la cual obviamente, sus responsabilidades debieran ser ineludibles y por tanto decisivas. La Educación Sexual, debiera estar en manos de la familia, puesto que es ella el núcleo socializador básico, en cuyo seno debiera llevarse a cabo el proceso formativo integral y permanente de niños y jóvenes, especialmente a través de la acción “modeladora” de los padres. Es mediante, un “estilo de vida definido y consecuente” y particularmente de la manifestación de los afectos a través del lenguaje “no verbal”, como la familia puede educar a los hijos.
No obstante, existe conciencia que en la práctica, la familia no asume su rol protagónico y es por ello que se hace recomendable y necesario el desarrollo de Programas de Educación Sexual, insertos en el currículum normal, en los cuales se puedan también considerar implementación de “Escuelas para Padres y Apoderados”, que incluyan reuniones de trabajo, seminarios y jornadas, que aborden temas relacionados, con el desarrollo integral de niños y jóvenes. De este modo, en forma absolutamente natural, se reforzará la fundamental relación “Familia-Escuela”, para un trabajo armónico y coherente al servicio del proceso formativo integral de los educandos. Así también padres y apoderados, se sentirán más fuertemente comprometidos, con sus hijos y con la Escuela.
Ya en 1968 se dio inicio en Chile, a un programa denominado “Vida Familiar y Educación Sexual” (VIFES), elaborado por un conjunto de destacados profesionales de las más variadas disciplinas y que apuntaba a la “formación integral de los niños y jóvenes”. Este programa, fue discontinuado a partir de 1973.
Por otra parte el Ministerio de Educación Chileno, en 1993 entregó a la comunidad el documento “Política de Educación en Sexualidad. Para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación”. En este documento, el Ministerio entregó las estrategias, criterios, líneas de acción, medidas y recomendaciones para apoyar la elaboración de Programas de Educación Sexual que cada establecimiento del país, conforme a su propia realidad escolar, debería elaborar. Después de haber propiciado las JOCAS, Jornadas de Conversación de Afectividad y Sexualidad, cuyos resultados no fueron del todo provechosos, el Ministerio de Educación ha estado desarrollando en los últimos años Programas Pilotos de Educación Sexual en algunos establecimientos educacionales. No obstante, no existe consenso respecto a un enfoque único de la sexualidad; por tanto, el Ministerio no ha entregado oficialmente un Programa con contenidos definidos, que puedan satisfacer todas las expectativas y realidades y solo ha señalado que es posible focalizar la Educación Sexual transversalmente en las distintas asignaturas, a partir de los contenidos mínimos obligatorios.